Inicio

 

Canto General, de Pablo Neruda

Es uno de los mejores libros que a través de la poesía reflejan el sentimiento latinoamericano, al describir el contexto político y social de la historia de sus pueblos. Sólo esta edición reúne todos los elementos para ser considerada una de las grandes y últimas obras tipográficas del siglo XX en América por lo que el Comité Regional de América Latina y el Caribe, Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, incorporó dos ejemplares custodiados en esta Biblioteca de México en el “Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe”, en 2016.

Canto General de Pablo Neruda
patrimonio del Programa Memoria del Mundo de la Unesco

 

 

Perteneciente al acervo de las bibliotecas personales Jaime García Terrés y Carlos Monsiváis de la Biblioteca de México, la primera edición (1950) de Canto General de Pablo Neruda, fue aprobada para ser incluida en el Registro Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, por acuerdo del Comité Regional de este Programa, reunido en el mes de octubre de 2016 en la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

 

Se trata de una obra emblemática de mediados del siglo XX, cuya edición patrocinaron personajes de la vida política, intelectual, artística y empresarial de 22 países, aportando el capital necesario para la producción y la impresión de esta pieza literaria. En esta edición, impresa en Talleres Gráficos de la Nación, destacan dos pinturas que ilustran y que aparecen en las guardas, realizadas especialmente para la obra por los pintores mexicanos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros como homenaje al autor. Las dos reprografías fueron elaboradas con base en el sistema de impresión cuatricromías o selección de color. Cabe destacar que la pintura de Rivera es el primer mural en pequeño que salió de sus manos, y en la que plasma la grandeza de la civilización prehispánica en México.

 

 

 

De acuerdo a David Schidlowsky, autor de Neruda y su tiempo 1950-1973, esta obra es “uno de los más importantes libros del poeta, la cima del proceso de toma de consciencia de América, un redescubrimiento de Chile, y del pasado indígena del continente. Neruda demuestra la unidad entre individuo y sociedad; pasado y presente; describe la fauna y flora de América; la lucha por la libertad humana y política y entrega su visión de la historia de los países y sociedades del continente. Es su anhelo de ser voz de los presionados y oprimidos, y también, portavoz del patriotismo nacional”.

 

Al respecto, el propio Neruda expresó en una conferencia pronunciada en la Biblioteca Nacional de México el 7 de agosto de 1964, que “el poeta debe ser, parcialmente, el ‘cronista’ de su época. La crónica no debe ser quintaesenciada, ni refinada, ni cultivada. Debe ser pedregosa, polvorienta, lluviosa y cotidiana. Debe tener la huella miserable de los días inútiles y las execraciones y lamentaciones del hombre. Mucho me han sorprendido al no comprender simples propósitos que significan grandes cambios en mi obra, cambios que en mucho me costaron. Comprendo que mi inclinación fue siempre hacia la expresión más misteriosa de ‘Residencia en la tierra’ o de ‘Tentativa’, y muy difícil fue para mí el arrastrado prosaísmo de algunos fragmentos del Canto General que escribí porque sigo pensando que así debieron ser escritos. Porque así escribe el poeta”.

 

De esta obra, cuyo valor literario, político, social, artístico e histórico es indudable, y se erige como uno de los poemas contemporáneos más bellos y vibrantes en lengua hispana, en la biblioteca personal Jaime García Terrés se resguarda el ejemplar 058, con encuadernación original en tela roja, elaborado en papel malinche de fabricación mexicana y con textos a dos tintas. En la primera guarda superior derecha aparecen las firmas autógrafas de Pablo Neruda, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, así como el ex libris de Jaime García Terrés. Asimismo, en el ejemplar B-45, que forma parte de la biblioteca personal Carlos Monsiváis, la encuadernación original es en tela verde y contiene la rúbrica de Pablo Neruda.

 

 

El Comité Mexicano de Memoria del Mundo entregó a las autoridades de la Secretaría de Cultura, el reconocimiento al registro de la obra perteneciente a la Biblioteca de México en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2017.

 

El listado de nuevos registros en Memoria del Mundo Regional está publicado, para conocimiento público, en el sitio https://mowlac.wordpress.com

 

El Canto General consta de quince secciones, 231 poemas y más de quince mil versos. Obra tremendamente ambiciosa, pretende ser una crónica o enciclopedia de toda Hispanoamérica. Muchos críticos lo han calificado como un texto de poesía épica, ya que su canto está dirigido a la naturaleza e historia entera del continente americano. Se trata de una obra "densa y monumental, la de mayor amplitud temática y síntesis americanista que se haya realizado en el continente", al decir de Mario Ferrero.

Las quince secciones o "cantos" que conforman la construcción del Canto General, siguiendo esencialmente al crítico Mario Ferrero, corresponden a:

  1. "La Lámpara en la Tierra": conjunto que contiene una visión panorámica naturalista del contorno social de las comunidades precolombinas.

  2. "Alturas de Macchu Picchu": dedicada a las ruinas incáicas y al drama humano de los siervos que construyeron aquella fortaleza. Algunos críticos consideran este canto como la más importante contribución de Pablo Neruda a la poesía; el conjunto chileno Los Jaivas lo adaptó para su obra del mismo nombre.

  3. "Los Conquistadores": refleja las alternativas históricas y las contradicciones propias de las guerras expansionistas de España en América, si bien condena el pillaje y el robo valora también la gesta de los españoles.

  4. "Los Libertadores": epopeya de los defensores de la tierra americana desde Cuauhtémoc y la defensa indígena y popular de los nativos pasando por los próceres independentistas hasta los nuevos líderes obreros ej. Luis Emilio Recabarren y los traidores del nuevo imperialismo;

  5. "La Arena Traicionada": retrata el submundo de los traidores, dictadores y lacayos, se inicia con el significativo "Los Muertos de la Plaza (28 de enero de 1946. Santiago de Chile)";

  6. "América, No Invoco Tu Nombre en Vano": especie de poema ritual a las reservas nativas y libertarias del continente;

  7. "Canto General de Chile": contiene la descripción lírica de la flora, fauna, pajarearía y naturaleza americanas, a la vez que exalta las formas primitivas del trabajo y la vida en la comunidad indígena;

  8. "La Tierra se Llama Juan": voz anónima de la insurgencia popular ante los abusos de los invasores, una serie de poemas a obreros reales de distintas latitudes reflejando los abusos y el sufrimiento;

  9. "Que Despierte el Leñador": llamado de alerta a la conciencia social de los Estados Unidos, destinado a Walt Whitman; quizás un preámbulo de las futuras luchas por los Derechos Civiles en EEUU.

  10. "El Fugitivo": biografía de la persecución de Neruda en la clandestinidad y canto de exaltación a la solidaridad del pueblo chileno;

  11. "Las Flores de Punitaqui": reconstrucción de las vivencias personales del poeta en el norte de Chile y su toma de contacto con las organizaciones obreras;

  12. "Los Ríos del Canto": homenaje a los luchadores caídos y a los amigos que acompañaron su aventura social en aquellos días;

  13. "Coral de Año Nuevo para la Patria en Tinieblas": saludo del fugitivo a quienes lo continúan en la lucha interna contra el gobierno de González Videla;

  14. "El Gran Océano": canto a las cosmogonías y al extenso litoral de América Latina; y

  15. "Yo Soy": vigorosa reafirmación de su personalidad como símbolo heroico de la resistencia popular del continente.